lunes, 24 de octubre de 2016

EL DESARROLLO DE LA MODERNIDAD EN VALENCIA Y EL MUNDO DE VIDA POPULAR (VIRGILIO LEÓN)





 EL DESARROLLO DE LA MODERNIDAD EN VALENCIA Y EL MUNDO DE VIDA POPULAR

 THE DEVELOPMENT OF THE MODERNITY IN VALENCIA AND THE WORLD OF A POPULAR LIFE

Autor: José Virgilio León Rodríguez



Resultado de imagen para EL DESARROLLO DE LA MODERNIDAD EN VALENCIA Y EL MUNDO DE VIDA POPULAR



RESUMEN

El presente trabajo está referido a la familia popular en la ciudad de Valencia. El tema puede darnos la sensación de algo lejano, distante en el tiempo, sin embargo cuando pienso en el propio origen social, el trabajo se hace presente en la historia personal. En el trabajo se pretende esbozar la historia de la familia popular valenciana. En este sentido, será necesario tomar distancia de la modernidad y su espíteme. Para ello, se esboza el desarrollo de la modernidad en Valencia y cómo se cuelan los no invitados: cocineras, matarifes o con sus apodos lechucita, etc. Es decir los pardos, el pueblo. De allí que en este pueblo valenciano, emerge un modo de conocer alterno, la episteme popular, que se produce y reproduce en el seno de la familia matricentrada: madre e hijos, que se extiende a todos los sectores de la Valencia de antaño y hogaño.

 Descriptores: Historia de Valencia, Historia Regional, Modernidad, Familia Popular, Episteme.

ABSTRACT

 The present investigation is refered to the popular family in Valencia City. The theme can give us the sempsation of something far away, distant from the time, however whan I think in the proper social original. The work is done in present in personal history. In the investigation is pretended to proyect the history of a popular valencian family. In this sense, it would be necessary to take distance from the modernity and its episteme. For that reason, it would be necessary. To the modernity in Valencia and how the noninvited are filtered: cook, butcher or its nicknames, and others. It means the darkskinned, and people in the town. From that point in this valencian place, appears a way to meet the new one, the popular episteme, that is produced and reprodruced in the family constituted by mother and children, that is extended to all the sectors from the old and ancient Valencia.

Keywords: History of Valencia, Regional History, Popular Family, Episteme.

El punto de partida de esta investigación es la afinidad personal con el tema que pretendemos desarrollar, en tal sentido, la vivencia en carne propia del drama que se experimenta en la familia popular ubicada en la zona sur de la ciudad de Valencia; tal drama tiene su razón de ser en la historia valenciana, es decir, en el desarrollo de la modernidad, llegada a ella alrededor del 1555, de la mano de Alonso Díaz Moreno y otros. El hombre que llegó a Valencia. Importa, y por muchas razones, indagar algunos de los problemas que plantea la modernidad, en especial el elemento temporal del inicio de la misma. Ahora bien, ubicar su origen es problemático, aún cuando se tome la sugerencia de Stephen Toulmin (2001) de ubicarla en el renacimiento.

 El autor distingue una primera fase de la modernidad de tinte humanista en el siglo XVI y luego, en el XVII, una segunda fase, la científica y filosófica. La diversidad de pensamiento del siglo XVIII está unificada por las premisas epistemológicas señaladas: el método físico-matemático y dentro de él, el análisis (Cfr. Cassier E. 1994: 27) En este sentido el origen de la modernidad, propuesto en forma crítica por algunos autores, al no ser situada en el modo de conocer que la origina, en su episteme fundante con las matrices de número, individuo etc., no parece superada. Por consiguiente superar la modernidad implica meterse dentro de la propia cultura, sólo así la interpelación a la modernidad sería superación y extra moderno. Y desde luego hacer los caminos que nos lleven de una vida menos humana a más humana, sentarnos todos en una única mesa: liberación y solidaridad de los pobres con los pobres y de los otros con los pobres para hacerse ambos libres. Precisemos, antes que nada, qué se entiende por modernidad.

 Un modo de conocer que se desarrolla con el nacimiento de la Burguesía y que aquí se denomina episteme moderna, individualista o simplemente burguesa. De esta manera la burguesía comienza su proceso de maduración en la baja Edad Media y durará alrededor de unos siete siglos; este proceso convierte a la burguesía en el elemento “catalizador” de las revoluciones nacionales de los siglos XVIII y XIX, que constituyen la coronación de la burguesía como la dueña del mundo. (Cfr. Bianchi, 1986: 175-184)

Así se ha verificado que el hombre que llega a Valencia, es el moderno, el burgués cuyas guías de pensamiento discurren por la episteme moderna, Es por eso que en el orden político afirmamos que la modernidad se concretiza en Valencia con la aplicación del sistema colonial Así se ha verificado en Valencia el conquistador con los vecinos, cuyo primer acto de fundación lo expidió Juan de Villegas, ante el escribano público Francisco de San Juan el 24 de diciembre de 1547, sin embargo fue en 1555 que Alonso Díaz Moreno, pudo cumplir la orden que le había comunicado el Gobernador Arias de Villacinda de fundar una población en las cercanías del lago de Tacarigua (Oviedo y Baños J. 1992) p.126

Podríamos resumir a continuación quienes eran los conquistadores y vecinos de la Nueva Valencia del Rey, usando para ellos los datos aportados por el caso del indígena Diego Guarate y otros. (ACTAS DEL CABILDO, 1997: 24s.) De este modo para el año de 1562 aproximadamente estaba en la ciudad el capitán Antonio Zapata, puesto que dice en su petición de 1586 “he servido al rey, nuestro señor, de veinte años a esta parte”. (ACTAS DEL CABILDO, 1997: 38s), es probable que permanezca también Alonso Díaz Moreno que 1567 es teniente gobernador cuando ayudó a Diego de Losada con ganados en la conquista de Caracas (Oviedo y Baños J. 1992: 214)

 Debe señalarse que ese mismo año se continuaron los encuentros sangrientos entre españoles e indígenas aquí se llega a reconocer, indirectamente, el carácter indómito y valiente de los mismos, por ello y luego de hacer batallas “con los valiosísimos... por serlos también los indios” se fundó en nombre del Rey un pueblo que llamó Nueva Valencia. (Pedro Simón T. II: 90).

En atención a esta problemática hay que mencionar al indígena Guacamayo que aunaba la sagacidad del piache, la estrategia del guerrero y defendió con ferocidad los sagrados valles del Tacarigua y las tierras del “señorio de Quipa” a él se refiere el juramento que muestra su férrea energía y carácter, en la laguna de Tacarigua lanza al fondo los implementos para la caza y expresa “Mientras este suelo no vuelva a ser libre jamás volveré a ocuparme de otra cosa que no sea el luchar por lanzar a los intrusos blancos hasta más allá del mar”. Y prefirió la muerte a la esclavitud. (Reyes A. 1953:60)

Finalmente tenemos el último estamento la Iglesia Católica con muchos poderes directos concedidos por el Rey por sus servicios y que como se ha dicho, hasta el siglo XVII patrocinó 93 junto con la audiencia una fuerte lucha contra los conquistadores y vecinos a favor de los indígenas. Después hay un mayor entendimiento con los vecinos por razones económicas. Debe señalarse que entre los pueblos de indígenas alrededor de Valencia estaban Los Guayos desde 1543 y en el año de 1694 pasa a ser pueblo de doctrina, Guacara que para 1624 era un pueblo de indígenas y el 20 febrero de 1694 pasa a ser pueblo de doctrina. Por último hay que mencionar a San Diego que en 1657 era una aldea de indígena. Los instrumentos para el control social eran: Ley del Patronato, Educación, las órdenes religiosas, diezmos, exención de impuestos, matrimonio eclesiástico.

El desarrollo del orden político a través de la ilustración va traer como consecuencia el aporte DE LOS VALENCIANOS a los movimientos independentistas que contribuyeron a la construcción de la república de 1830 Ahora bien, un personaje relevante de Valencia en la independencia y luego en el inicio de la república fue el Doctor Miguel Peña; en la independencia se inicia en la Sociedad Patriótica, en representación de la cual encabezó una comisión ante el Congreso el 4 de julio de 1811 y en tal oportunidad pronunció un discurso pidiendo de inmediato la proclamación de la Independencia, considerado como uno de los factores decisivos en la declaración del 5 de julio de 1811. En 1812 el general Francisco de Miranda lo nombró gobernador político de La Guaira Importa por muchas razones señalar al general Juan Uslar que llegará a Venezuela en 1815 junto con 150 alemanes para ayudar a la causa de la independencia, ha visto morir a 150 compañeros suyos degollados ante él. Llega amarrado y a pie pero lo salvará del pelotón de fusilamiento, por sus nexos y conexiones son la fracmasonería Internacional. Morillo ordena que la pena capital le sea conmutada, y así el Coronel Juan Uslar, vistiendo uniforme de presidiario, es condenado a trabajos forzados amarrado a un negro.

Así diariamente será llevado al puente que, al término de la Calle real, se construye sobre el río, se casará con la criolla María de los Dolores Hernández, una valenciana que le ha testimoniado su afecto desde que cumplía trabajos forzados. La primera idea que ampliaremos, se refiere a que El proyecto nacional usado para construir la república deja de lado a la mayoría de la población..., de allí que los no invitados... se cuelan.

En Valencia, con la aprobación de la constitución, se crea una Nación 94 para los Propietarios y por largos años, en la constitución de 1830, se consagra la desigualdad. Una gran porción de los venezolanos fue declarada inhábil para ejercer los derechos políticos porque se derivó la ciudadanía, es decir la capacidad jurídica de ejercer los derechos políticos, no de la nacionalidad sino de la propiedad, de los bienes de fortuna que se posean. La distinción mayor entre ser venezolano y ciudadano en donde sólo los venezolanos ciudadanos gozan de los derechos políticos, queda convertida así en venezolanos y propietarios donde sólo los venezolanos propietarios pueden ejercer los derechos políticos.

Los no invitados, no son identificados por su nombre, solo se refleja su apodo o su oficio, por ello entre los que acompañan a Guzmán, se encuentra: Pata de Palo, el Catire, Cacote, Pedro Torres, Mano Blanca, Judas, el Mudo, Traga Herencia, Pedro Lechucita y Filigrana, gentes del pueblo llano. Pardos libres, artesanos y menestrales de las barriadas. (Pino E. 2003: 167) Ahora bien, el proyecto nacional en Valencia, en su inicio, consiste en la transferencia del poder colonial a los criollos manteniendo éstos el control de la sociedad. En este sentido la plataforma común para la lucha era la independencia pues era el terreno donde podían coincidir las diversas luchas: Libre comercio, igualdad, fraternidad y libertad. El pueblo valenciano se distingue del grupo dirigente.

Dentro de este marco, de toma de distancia de la modernidad podemos afirmar que el mundo de vida del pueblo venezolano, mostrado en Valencia, se distingue de su grupo dirigente y más aún que él genera en su interior un modo de conocer: la episteme popular Dentro de este marco debemos decir que el pueblo valenciano para el 1874 estaba distribuido en las siguientes parroquias: Catedral, Socorro, San José, San Blas, Santa Rosa, Candelaria, Tocuyito, Güigüe, Los Guayos, Naguanagua, San Diego. Contaba con una población total de 61690 habitantes. Si se hace la distinción entre las parroquias urbanas y las foráneas o rurales (Díaz F 1975: 233) podemos decir que las parroquias Catedral, Socorro, San José, San Blas, Santa Rosa, Candelaria, eran urbanas y contaban con una población de 28588 habitantes. En este sentido la mayor parte de sus habitantes eran los 95 obreros de las carreteras, los agricultores, labradores y jornaleros que tienen en la ciudad sus vecindarios. Por consiguiente, las parroquias Tocuyito, Güigüe, Los Guayos, Naguanagua, San Diego son consideradas foráneas o rurales y contaban con una población total de 33102 en este sentido se puede afirmar que el predominio en Valencia de una cultura agraria puesto que la mayoría de su población vivían o trabajaban en las parroquias foráneas rodeadas de haciendas.

En lo esencial el pueblo valenciano, ese nombre que se reserva para aquel sector de la población que no participa directamente en la dirección de la marcha de los que se considera la sociedad valenciana, no sabe leer ni escribir, trabaja como jornalero, agricultor con su conuco, tabaqueros, zapateros, albañil o que sirve de doméstico en alguna casa como lavandera, cocinera, matarife u otro oficio; se concentra la población, dentro de las parroquias urbanas de Valencia, en San Blas, Santa Rosa llamado también Pueblo Nuevo, Candelaria el resto se ubica en las parroquias foráneas preferentemente como jornalero o agricultor con su conuco.

 Precisemos antes que nada que la distinción fundamental del pueblo valenciano es el modelo cultural de la familia matricentrada. En esta perspectiva, se afirma con Moreno (1995), que existe un mundo de vida distinto del moderno, en donde se genera un modo distinto de conocer una episteme no moderna. El mundo de vida que hace posible otra manera de conocer es el mundo de vida popular.

Dentro de este orden de ideas, en el pueblo valenciano referido supra, habita la familia popular valenciana ella es fundamentalmente matricentrada y en el año de1874 se puede distinguir a esta familia por la legitimidad o no de sus hijos. De allí pues que, para el año de 1874 existían 25599 personas ilegítimas en Valencia, por solo 5404 legítimas, es decir el 78,8 % más. La distribución de estas personas en las parroquias urbanas y foráneas es la siguiente: En las parroquias urbanas Catedral, Socorro, San José, San Blas, Santa Rosa, Candelaria habitaban 12104 personas que eran hijos ilegítimos teniendo el mayor número la parroquia Candelaria con 4241.

En las parroquias foráneas Tocuyito, Guigue, Los Guayos, Naguanagua, San Diego existían 13495 hijos ilegítimos y las parroquias foráneas con mayor número eran Tocuyito con 5257 personas que eran hijos ilegítimos. 96 La Espíteme Popular Tenemos pues que, en la familia matricentrada o familia popular valenciana cuenta en su interior con la episteme popular. ¿Qué significa esto? En su experiencia –vivencia más profunda y cotidiana, el habitante del barrio no es un “homo oeconomicus”, ni un “homo faber”, lo cual no significa que no se maneje en la economía y en la producción. Lo hace pero de manera subordinada, secundaria.

El lugar primero, permanente y privilegiado de la convivencia es la familia, practicación estructural y estructurante del convivir. Vivir relación es el ejercicio originario y básico de la vida, es la practicación fundamental del hombre popular.

En cuanto practicación originaria y básica viene a ser la practicación primera, anterior a toda práctica, en la acaece sin decisión ninguna el propio vivir. Esta practicación pone las condiciones de posibilidad para todo el mundo de vida popular. (Moreno A. 1995: 440) Si el proyecto es el fundamento del propio mundo y el proyecto del burgués es “estar-en-lariqueza” el proyecto y fundamento del mundo popular es estar-en-la-relación (humana) Es distinta y vale la pena pensar si sobre ella, hasta ahora marginada y despreciada, puede construirse un modo de comprensión del todo-real fecundo y una “ciencia” verdaderamente otra. (Moreno A. 1995: 444)

Consideraciones Finales

Comprender las razones de Clío, es sopesar una historia escrita desde los que tienen el poder, de aquellos que tienen acceso a los códigos de los mecanismos: políticos, económicos, legales y otros del mundo moderno. Estas personas: militares, políticos, dueños de fortunas han usado de los mecanismos de la sociedad moderna para afianzarse en ese mundo. Empujados hacia el margen, hasta el silencio, al reverso de la historia a otros y allí conviven indígenas, negros y pardos: el pueblo.

REFERENCIAS

Actas Del Cabildo de la Nueva Valencia del Rey. Siglo XVII, Volúmenes I. Valencia, Estado Carabobo.. 1997

 Apuntes Estadísticos del Estado Carabobo, Edición Oficial. Imprenta Federal, Caracas 1875 97

Bianchi, G., Salvi, R. (1986) Burguesía. Diccionario de Sociología, Ediciones Paulina, Madrid,

Cassier E. (1994) Filosofía de la ilustración. Santa Fe de Bogotá. Fondo de Cultura Económica

Díaz F. (1975) Gentes y cosa de Valencia. Edición del ejecutivo del Estado Carabobo, Dirección de Educación y Cultura.

 Moreno A. (1995), El aro y la Trama, episteme, modernidad y Pueblo. Centro de investigaciones Populares, Caracas

Oviedos y Obaños J. (1992) Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela. Biblioteca Ayacucho Nº 175. Caracas Pino E, (2003) Las Ideas de los primeros venezolanos. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello.

Reyes A. (1953) Caciques aborígenes venezolanos. Caracas imprenta nacional tercera edición.

Toulmin S. (2001) Cosmópolis. El trasfondo de la modernidad. Barcelona – España. Ediciones Península.








Virgilio León Rodriguez. Licenciado en Educación Mención Filosofía Facultas Theologicae ITER: Baccalaureatus en Teología (Universidad Católica Andrés Bello). Magister en Historia de Venezuela (Universidad de Carabobo). Director de la Escuela Agronómica Salesiana; Director de la U.E. Calasanz. Premio Nacional de Ensayo IPASME 2009. Correo: marilinjose@hotmail.com

1 comentario:

  1. DISPONIBLE EN: REVISTA ESTUDIOS CULTURALES
    Volumen 5. Número 10. Julio - Diciembre 2012

    ResponderBorrar